Contenidos

Juego Recapacicla

publicado a la‎(s)‎ 11 may 2016, 0:07 por Paco Pérez Vázquez   [ actualizado el 11 may 2016, 0:27 ]

Juego Recapacicla

 Juego sobre residuos y reciclaje
. Para celebrar el día del reciclaje (17 Mayo) practicamos con el juego de preguntas oficial del Programa Recapacicla.

Papeleras para reciclado de papel

publicado a la‎(s)‎ 28 sept 2015, 0:56 por Paco Pérez Vázquez

 Recapacicla
. Estamos reutilizando cajas de cartón como contenedores para reciclado de papel. Hemos cogido las cajas de suministros que llegan al centro, las hemos decorado y rotulado y las colocamos en las aulas para su uso. Cuando se llenan, las vaciamos en el contenedor exterior y seguimos usándolas.

 
 
 

Objetivos para el próximo curso

publicado a la‎(s)‎ 20 may 2015, 0:49 por Paco Pérez Vázquez   [ actualizado el 20 may 2015, 4:02 ]

 Kiotoeduca
. Esta es la lista de objetivos para el próximo curso. Están orientados a mejorar la concienciación medioambiental de la comunidad educativa y a reducir el impacto del funcionamiento del centro en el medio ambiente, especialmente, la huella de carbono.




PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL ALUMNADO


OBJETIVO

ACCIONES PARA CONSEGUIR SU CUMPLIMIENTO

1

Mejorar la eficiencia en el uso de los calefactores.

- Designar en cada clase una/a encargado/a de ecogestión (apagar los calefactores durante el recreo y al finalizar la jornada escolar, cerrar las ventanas, etc.).

- Concurso de carteles informativos: “Consumo responsable. Si se logra reducir los niveles de dióxido de carbono en el centro, se ahorrarán fondos que se destinarán a realizar una actividad extraescolar.

-Sancionar al alumnado que use la calefacción inadecuadamente (ventanas abiertas, calentar bocadillos...)

2

Fomentar el aprovechamiento de la luz natural.

- Ecogestor: Encargado/a de gestionar la apertura y cierre de persianas y apagar las luces cuando no sean necesarias.

3

Reducir el transporte motorizado y fomentar la bicicleta.

-Divulgar entre la comunidad educativa la práctica y ventajas de compartir coche.

-Potenciar el uso del parking de bicicletas.

4

Reducir el consumo de papel.

- Culminar la instalación en todas las aulas de proyectores y pizarras digitales.

- Utilizar los medios TIC como “Moodle” y “Edmodo”.

5

Reciclar el papel del aula y reutilizar aquel que sólo esté escrito por una cara.

-Contenedor para reciclar papel en todas las aulas.

-Existencia en todas las aulas y en la sala de profesores de una bandeja de reutilización para poner el papel que hemos usado por una cara.

6

Reducción de gasto de papel en exámenes.

Usar papel reciclado para desarrollar los exámenes (para cuestiones del examen se seguirá con folios habituales puesto que los reciclados atascan la fotocopiadora)

7

Fomentar la concienciación medioambiental.

-Realizar campañas publicitarias de desarrollo sostenible.

- Concurso: “Decoración y reciclaje en el aula

8

Disminuir el uso del teléfono

-No llevar el teléfono encendido en el centro.



PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL

PROFESORADO Y EL CENTRO


OBJETIVO

ACCIONES PARA CONSEGUIR SU CUMPLIMIENTO

1

Mejorar la eficiencia y el uso de los calefactores.

-Designar en cada clase una/a encargado/a de ecogestión (apagar los calefactores durante el recreo y al finalizar la jornada escolar).

-Sancionar al alumnado que use la calefacción para calentar bocadillos.

2

Fomentar el aprovechamiento de la luz natural.

-Poner cortinas en las aulas para evitar reflejos en la pizarra.

-Sala de profesores, departamentos y dependencias: apagar las luces cuando no sean necesarias.

-Instalación de sensores de movimiento en los pasillos.

3

Mejorar la eficiencia de los tubos fluorescentes.

-Sustitución de tubos fluorescentes y fuentes de iluminación por otros de bajo consumo.

4

Reducir el consumo de eléctrico en la sala de profesores.

-Profesorado responsable e implicado apagará la luz, calefacción y ordenadores al finalizar la jornada o cuando su uso no sea necesario.

5

Reducir el transporte motorizado y fomentar la bicicleta.

-Fomentar el hábito de compartir coche y caminar.

-Potenciar el uso del parking de bicicletas.

6

Reducir el consumo de papel.

-Disminuir el número de fotocopias y de papel impreso.

-Fomentar el uso de las TIC y gestores de contenido, como “Moodle” y “Edmodo”.

7

Reutilizar el papel y Reciclar el usado.

-Contenedor para reciclar papel en todas las aulas.

-Colocar en la Sala de Profesores y en los Departamentos una bandeja de reutilización de papel (para papel que sólo se ha usado por una cara)

8

Concienciar sobre el hábito de apagar los ordenadores cuando finalice la clase.

-Cada profesor se hará responsable de apagar el ordenador y la pizarra digital al finalizar la clase.

9

Reducción de gasto de papel en exámenes.

Usar papel reciclado para desarrollar los exámenes (para cuestiones del examen se seguirá con folios habituales puesto que los reciclados atascan la fotocopiadora)

10

Fomentar la concienciación medioambiental.

-Realizar campañas de difusión del desarrollo sostenible.


¿El plástico del futuro?

publicado a la‎(s)‎ 8 may 2015, 11:23 por Paco Pérez Vázquez   [ actualizado el 8 may 2015, 11:34 ]

Un biopoliéster vegetal es sintetizado para fabricar envases de plástico biodegradable.

Sacado de National Geographic. Todo indica que el nuevo material creado por un grupo de científicos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga y del Instituto de Ciencias de Materiales de Sevilla, del CSIC, es una propuesta perfecta para sustituir la infinidad de envases plásticos que inundan las vitrinas de los supermercados y que constituyen un problema ambiental de envergadura: no son reciclables, se obtienen a partir de derivados del petróleo y pueden transferir compuestos químicos a los alimentos que contienen.

 Lo que estos investigadores andaluces han generado en el laboratorio del Grupo de Biopolímeros Vegetales es un plástico biodegradable realizado a partir de la cutina vegetal, «un biopoliéster que se encuentra a modo de esqueleto flexible en la piel de frutos, hojas y tallos no lignificados (es decir, que no contienen un polímero denominado lignina, típico de las plantas leñosas) de las plantas superiores», explica Antonio Heredia, alma máter de la idea y catedrático de la mencionada universidad malagueña. Se trata de un material muy abundante en la naturaleza cuya función principal es regular el flujo de agua entre la planta y el medio ambiente, actuando como una barrera entre ambos. Los científicos han empleado como modelo la cutina extraída de la piel del tomate y han conseguido generar en el laboratorio una cutina sintética con las mismas propiedades fisicoquímicas que la vegetal, y que, como ésta, también se biodegrada espontáneamente. «Una ventaja adicional de la cutina sintética es su gran versatilidad –añade Heredia–. Empleando determinadas moléculas de origen natural a modo de aditivos, se pueden modular ciertas propiedades finales del producto, como el color, la permeabilidad, la resistencia a la rotura o la degradación, lo que permite obtener poliésteres “a la carta”, adecuados a un uso concreto.»

    El método de síntesis de la cutina vegetal, cuya producción a gran escala generaría un impacto medioambiental muy bajo, ha sido patentado recientemente, y ahora los investigadores están en contacto con empresas del sector plástico para evaluar la viabilidad del proceso. Una proposición que apuesta por el progreso sostenible y que esperemos sea positivamente encauzada. –Eva van den Berg


Emisión de CO2 del IES Casas Viejas

publicado a la‎(s)‎ 22 abr 2015, 14:11 por Paco Pérez Vázquez   [ actualizado el 8 may 2015, 11:10 ]

 KIOTOEDUCA: La cantidad de electricidad que se gasta en el centro en un año es de
87344 Kwh,
Esto supone unas emisiones a la atmósfera de 24,3 Tm. de CO2.
La cantidad de papel que gastamos en el centro a lo largo del año es de 1885 Kg, lo que supone la tala de 26,39 árboles y unas emisiones a la atmósfera de 5,655 Tm. de CO2.
Total  de CO2 emitido a la atmósfera por el IES Casas Viejas durante el curso 2013-14 es 29,955 Tm de CO2

Día del Reciclado

publicado a la‎(s)‎ 22 abr 2015, 14:02 por Paco Pérez Vázquez   [ actualizado el 28 may 2015, 5:33 ]

 
El 6 de Mayo celebramos el día del reciclado en el centro, con actividades externas y propias.
Hemos fabricado un horno solar con material reciclado (cajas de cartón y aluminio).

Carpeta de Drive


Día de la Tierra

publicado a la‎(s)‎ 22 abr 2015, 13:55 por Paco Pérez Vázquez

 El 22 de Abril celebramos el día de la Tierra. Desde Kiotoeduca, Recapacicla y Crece con tu árbol, hemos preparado unos certeles e información medioambiental.

Principales grupos ecologistas.

publicado a la‎(s)‎ 13 abr 2015, 11:19 por Paco Pérez Vázquez   [ actualizado el 13 abr 2015, 11:21 ]

 Greenpeace España. Página española de esta asociación ecologista y pacifista internacional. Ofrece amplia información sobre las campañas en marcha y acceso a la televisión de Greenpeace.


 WWF/Adena. Espacio de la sección española de una de las mayores organizaciones mundiales dedicada a la conservación de la naturaleza.

Ecologistas en acción. Web de esta entidad que representa una confederación de más de 300 grupos ecologistas distribuidos por todo el país. Fomenta el llamado ecologismo social.

SEO/Birdlife. Portal de la Sociedad Española de Ornitología, una asociación científica y conservacionista fundada en 1954 y dedicada al  estudio y conservación de las aves y la naturaleza. Ofrece la posibilidad de participar en las campañas que organizan.

Amigos de la tierra. Página de esta asociación que completa la lista de las cinco grandes entidades ecologistas de España. Incorpora publicaciones, información sobre áreas de trabajo y datos de los grupos locales que conforman este colectivo
.
 En Andalucía y en Cádiz:

 
Estación Ornitológica de Tarifa
Crt. N 340 Km 78,5
11380 Tarifa
Tlf. 639859350
E-mail: cocn@tarifainfo.com
Página Web: http://cocn.tarifainfo.com
Asociación Andaluza de Surf para la Defensa del Litoral

Avenida Felipe II nº 23
C.p. 41013. Sevilla
Tlf: 669271986 / 637911278
E-mail: info@respecthesea.org

CACMA 

Colectivo Andaluz Contra el Maltrato Animal

E-mail: cacma@cacma.org
 Asociación para la Defensa de Estudio de la Naturaleza AGADEN (Cádiz).
956 26 27 24
Pl./ San Martín, 3, CP 11005 - Cádiz
 Agrupación Asidonense de Amigos de la Naturaleza ANA
(Medina Sodinia, Cádiz).
 http://analajanda.org/

 Confederación Ecologista-Pacifista Andaluza, CEPA en Cádiz
  • Colectivo Ecologista-Pacifista ARAUCARIA (Cádiz).
  • Grupo Ecologista GAIA (Arcos).
  • Colectivo Ecologista PINOGORDO (Puerto Real).
  • Colectivo Ecologista-Pacifista ALMAZARA (Sierra Norte).
  • Colectivo Ecologista-Pacifista ALBARIZA (Jerez).
  • Colectivo Ecologista y Pacifista ARAUCARIA (Jerez de la Frontera).
  • Asociación Ecologista GUADALETE (El Puerto de Santa María).
  • Asociación Naturalista BREÑA (Barbate).
  • Grupo Ecologista ALJARAMIL (Sanlúcar de Barrameda).
  • Colectivo Ecologista ALIMOCHE (Los Barrios).
  • Colectivo Ecologista LA PLAZOLETA (Rota).
  • Colectivo Ecologista-Pacifista AREHNA (Bornos).
  • Colectivo Ecologista-Pacifista LA ZORRILLA (Espera).
  • Asociación Juvenil GADIR (Villamartín).
  • Grupo Ecologista VERDEMAR (Campo de Gibraltar).
  • Colectivo Ecologista ORTIGA (San Fernando).
  • Colectivo Ecologista-Pacifista FALCO (Chiclana-San Fernando).
  • Grupo Ecologista Alcalaíno (Alcalá de los Gazules).

¿En qué contenedor se recicla cada producto?

publicado a la‎(s)‎ 12 abr 2015, 3:41 por Paco Pérez Vázquez   [ actualizado el 12 abr 2015, 4:00 ]

Resumen de lo más importante que va en cada contenedor

AMARILLO
 Botellas y envases de plástico:
 productos de higiene y limpieza, tarrinas, bandejas, envoltorios y bolsas.

Envases metálicos: latas, bandejas de aluminio, aerosoles, botes de desodorante tapas y tapones metálicos.

Briks de leche, zumos, sopas, etc

AZUL
 Papel y cajas de cartón: 
envases de alimentación, calzado, productos congelados, papel de envolver, papel de uso diario, etc.
VERDE
 Botellas de vidrio:
 vino, cava o licores.

Frascos de vidrio: perfume, colonia o similar.

Tarros de alimentos: mermelada, conservas, vegetales, etc

MARRÓN
 Contenedor de restos: 
este es el contenedor para otro tipo de residuos como alimentos, plantas, materiales orgánicos..



1-9 of 9